Asociaciones laborales, por Elsa Scopazzo
Estoy releyendo leyendo “El misterio de las Catedrales” de Fulcanelli . ¿ Sabían que entre el s XI y el XIV se construyeron 80 catedrales y 55 iglesias? Los obreros eran especialistas muy calificados y divididos en jerarquías desde peón hasta arquitecto. Entre ellos los talladores de piedra, los yeseros, los herreros, los vidrieros. Comenzaron entonces a reunirse en cofradías en las que coexistían individuos de todas clases sociales. El clero y la nobleza las financiaban.
Cada oficio se agrupaba en logias conducidas por un maestro, arquitecto que era un albañil muy especializado o capítulo que era el suplente del arquitecto. Tenían ciertas normas: asistir a misa, pagar suma fija de ayuda mutua, no vivir en concubinato, no jugar. Se trasmitían los secretos.
Los talladores de piedra dejaban los signos lapidarios: lugar de extracción, emplazamiento, nombre del tallador.
A lo largo de la historia los trabajadores se organizaron de distintas maneras. Una de ellas fueron las guildas , sociedades laborales de autodefensa juramentadas que se defendían , guardaban un orden interno y enfrentaban a los abusadores de poder. Sus miembros se consideraban hermanos
Otra forma fue el compagnonnage en la que los compagnos seguían cursos de perfeccionamiento dirigidos por un maestro.
También surgieron los gremios La palabra viene del latín grembo, regazo, donde se reúnen objetos Regulaban la actividad laboral, la formación y aprendizaje de sus asociados, estableciendo una estricta jerarquía entre ellos (aprendices, oficiales, maestros). También los amparaba en caso de desgracias como la viudez, orfandad o enfermedad, a través de pensiones, asignaciones o el mantenimiento de hospitales. Desarrollaron igualmente labores de carácter religioso expresadas en la veneración de sus santos particulares y la creación de cofradías. En cierto modo, los gremios constituyeron el antecedente de los sindicatos.
La escala laboral del gremio se estructuraba en tres niveles: aprendices, oficiales, maestros. Estaban excluidos musulmanes y judíos; e incluso quienes no pudieran demostrar limpieza de sangre, es decir, los que no fueran cristianos viejos. El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación laboral y aparece en Inglaterra en la época de la Revolución industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario