APERTURA - EL BOOGIE WOOGIE
Este
es nuestro último programa por www.frecuenciaemprender. Te
avisamos que a partir del 7 de febrero Otro Giro del Caleidoscopio
se emitirá los jueves de 14 a 15
por www.arinfo.com. El cambio se debe a que nuestros
contenidos se fueron orientando hacia temas de interés general. Seguimos
dentro del conglomerado de “Radio Arinfo, radio por internet, una nueva forma
de hacer radio”. Estás escuchando una radio alternativa, plural e independiente
con un portal de 40.000 visitas diarias.
El
caleidoscopio comenzó a girar escuchando
un boogie-woogie, un estilo
que hizo furor a comienzos del XX. Se supone que su origen fue en el sur de Estados
Unidos en la zona del delta
del Misisipi o en Texas. Tuvo lugar en los bares conocidos como barrelhouses,
en donde los pianistas desarrollaron una manera rápida y puramente instrumental
del blues con el objetivo de hacerlo bailable. Se
caracteriza por la ejecución con la mano izquierda de determinadas figuras escritas en corcheas, en compases de 4/4, el boogie-woogie no sufrió nunca la influencia del
repertorio pianístico europeo. Los finales de su reinado fueron
hacia fines de los ’50. Pero digamos que se fusionó y penetró en el repertorio
de otros estilos como el country, la música
académica de vanguardia y, sobre todo, el jazz. Finalmente sentó las bases
del jump blues y de buena parte del rhythm and blues y el rock
and roll.
El boogie-woogie orquestal derivó en el vocal, y la guitarra comenzó a ganar terreno y a la
hora de los solos compartió a medias el papel con el piano. En
esencia, ya nos encontramos ante uno de los tantos estilos que con el tiempo
serán etiquetados como rhythm and blues.
No hay comentarios:
Publicar un comentario