Postulante
sobrecalificado
Por Susana
Abelson
Estamos viviendo momentos de mucha movilidad
laboral y de reestructuración de plantas en las empresas. Es una época en la
que hay más ofertas de profesionales y técnicos que espacios laborales. Hay que
reubicarse y la urgencia es, sí o sí,
trabajar. Está circulando por la web un artículo de la Lic. Cristina Mejías que
se refiere a los postulantes sobrecalificados que cuentan con la idoneidad
suficiente, buenos antecedentes y títulos habilitantes, que buscan empleo en
una nueva actividad para la que les
sobra experiencia o conocimientos. Casi todos tenemos algún conocido que vive
ese problema.
La Lic. Mejías sugiere que el
postulante no caiga en la tentación de
“rebajarse” porque esa estrategia lo hará sentirse frustrado. Explica que
a los empleadores les cuesta contratar a una persona sobrecalificada porque
consideran que no va a sentirse feliz en el subempleo, que se va a ir
enseguida, que va a querer apoderarse del empleo de su jefe o que pretenderá
que se le aumente el salario pronto. Algunos piensan que la experiencia viene
también con mañas. Si viene con mucha experiencia, pueden pensar que está cerca
del burnout,del stress o de
transformarse en una amenaza para el superior. Pero lo que el postulante
tiene en claro es que “¡Necesita el empleo!” Entonces ¿qué aconseja Mejías? Sugiere
que use todas sus habilidades de
comunicación para convencerlos de por qué sería una buena opción ese aparente
descenso de categoría y para eso tiene que crear una explicación razonable y buscar
ventajas, es decir habilidades claves que sean un plus importante para la
posición. Y agrega, que si no se las encuentra, no hay que postularse!
¡Lógicamente debe tener cuidado cómo
se presenta por escrito! La carta tipo no sirve, hay que adaptar la carta de presentación para cada
postulación y retocar el C.V. mencionando las principales necesidades
requeridas y demostrar resultados que se hayan logrado y tengan que ver con el
nivel solicitado.
Cristina
recomienda lo que ya hablamos en varias ocasiones y es: hacer Networking moviendo la
red de contactos. Pedir a colegas, amigos, ex empleados, ex compañeros de
facultad, etc., que hagan la derivación a quienes pueden ayudar a descubrir
necesidades que hay en el mercado oculto y que todavía no fueron publicadas.
Las estadísticas revelan que el 63% de los empleos se obtienen a través de
contactos. Pero a veces quien vive el
problema no tiene claridad para pensar y la Lic. Mejías ofrece el servicio de COACHING DE CARRERA. Si se necesita
ayuda hay que buscarla, ahorra tiempo.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario