Turismo
y hoteles de lujo
Por Elsa
Scopazzo
Verano,
vacaciones, pensar en destinos cercanos o lejanos para
pasar unos días de descanso placentero. Sin embargo la costumbre de vacacionar
es un tanto nueva.
Desde siempre el hombre se ha trasladado de
una ciudad a otra fundamentalmente para comerciar y para visitar centros de la
cultura y ha necesitado encontrar un lugar donde dormir y comer para continuar
su camino. Surgieron así las posadas, ventas, hosterías, pensiones, postas que
ofrecían una cama y un plato de comida al viajero.
Pero ir sólo para conocer,
visitar o descansar no era habitual
Alrededor de 1850, entre la
aristocracia europea, nació el gusto por los baños termales como respuesta
médica a los excesos en las mesas y como un exotismo mundano. El turismo como tal comenzó hacia finales del
siglo XIX cuando se descubrió la Costa Azul. La alta sociedad
necesitaba hoteles lujosos y en su desarrollo se impuso el savoir faire francés. De mano de los chef franceses, que
manejaban magistralmente los detalles y el buen gusto, estos establecimientos
reprodujeron los palacetes de la ciudad para que el huésped se sintiera como en
su casa. Recordemos películas como Morir en Venecia con las señoras con
collares de perlas y enormes sombreros. Aun en la playa. Hoy queda ridículo. Para muchos, vacaciones sin mar no existen
El baño de mar también tiene un origen
medicinal y se convirtió casi en una droga milagrosa contra la gota, el asma,
el raquitismo y hasta la rabia. Pero el agua debía ser fría
Los balnearios preferidos
fueron los del norte porque el agua tiene temperatura adecuada. La temporada
era de octubre a mayo. Recién en 1931 la Unión Regional de Hoteleros
decidió abrir los establecimientos durante el verano. A partir de entonces ya podemos hablar de turismo
Cada balneario tenía su hotel de lujo, los
trasatlánticos traían a la clientela
americana y el ferrocarril hacía más
rápido y cómodo el traslado desde las grandes ciudades.
El estilo francés se impuso
con directores, cocineros, decoradores, arquitectos, etc Es decir una verdadera
industria. Pero todavía era una actividad para un
grupo selecto
El turismo masificado surgió a partir de la Segunda Guerra Mundial con
leyes que regulaban las vacaciones pagas, aguinaldo y otras condiciones que
permitieron n que la clase media pudiera disfrutar de los viajes. Paralelamente
surgieron hoteles más modestos, donde el huésped se sentía en familia, las comidas remedaban caseras y
el viajero recibía la atención personal de los dueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario