Páginas
Este magazine está dedicado a los emprendedores de la vida. Pero qué significa la palabra emprendedor. Según el DRAE: un emprendedor es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Y vaya si en la vida, si en el tránsito cotidiano por este planeta ponemos en acción el espíritu emprendedor para enfrentar nuevos retos, proyectos y alcanzar mayores logros.
Para enfrentar la vida diariamente debemos tener iniciativa, ser innovadores, creativos, asumimos actitudes de liderazgo en nuestro entorno, manejamos nuestras finanzas y trabajos, enfrentamos retos, solucionamos problemas, negociamos, tratamos de generar empatía, hacemos networking permanentemente, tomamos decisiones, asumimos riesgos, vivimos las consecuencias de nuestras acciones y muchas veces, pero muchas veces somos resilientes, sin darnos cuenta. Intentamos entender y manejar nuestras emociones. Todo esto dentro de nuestra esfera afectiva, social y económica. Y no está demás dejar salir la pasión en el día a día.
por Radio Arinfo www.arinfo.com.ar
www.facebook.com/otrogirodelcaleidoscopio
@caleidoshoy
caleidoscopiohoy@gmail.com
Arte Urbano
Este arte tiene alto impacto en París, Londres, Barcelona, Berlín, San Pablo, Toronto, Nueva York.
Se eligen lugares públicos bastante transitados para sorprender a los espectadores con una crítica irónica a la sociedad que generalmente, además de obligarnos a ver, nos invita a la reflexión.
Esta modalidad es perseguida duramente por la policía con multas muy grandes en el resto del mundo y encuentra en Buenos Aires una tolerancia manifiesta y así lo expresa la Ley 2991 que autoriza a los mayores de 21 años a registrarse para realizar el mural con pinturas industriales, frescos, esgrafiados, cerámicos, mosaicos, escultomurales, xilomural o técnicas mixtas. También vitrales y fileteado porteño. Además, existe un Registro de Inmuebles y Espacios ofrecidos para que trabajen los artistas. En la jerga de los muralistas urbanos se les llama “grafiteros”. Pueden expresarse sobre paredes abandonadas o privadas contando previamente con la autorización correspondiente.
Susana Abelson
La ciudad tiene vida propia y la prueba es que sus paredes están cambiando constantemente.
Ante la violencia, la agresión, la protesta estampada irrespetuosamente en las paredes de edificios públicos y privados, un grupo de artistas callejeros ha resuelto intervenir los muros con mensajes de belleza, estéticos y alegres.
Buenos Aires se ha convertido en una d las grandes capitales del mundo del street art y este museo al aire libre tiene sus principales salas en los barrios de Belgrano, Colegiales, Palermo, Villa Crespo, la Boca.
La importancia de este fenómeno alimenta la existencia de tours que muestra y cuenta la historia que existe detrás de cada trabajo.
Pero el arte urbano está a medio camino entre la aceptación y el rechazo de los vecinos.
Creo que el asunto es que si consideramos un medio de expresión, también incluiría las pintarrajeadas con vivas y mueras políticos y deportivos, mensajes de amor, opiniones sobre la economía y hasta mensajes con lenguaje chabacano.
Tendríamos que aclarar qué es graffitti y qué falta de respeto por la propiedad ajena. Sólo utilizar un aerosol no transforma al vándalo en artista.
Elsa Scopazzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario