http://arinfoaudios.homeip.net/download/caleidoscopio04032014.wma
Recibimos la visita de María Marta Maenza, socia fundadora de AIME quien nos explicó los objetivos, actividades y alcances de esa asociación de mujeres empresarias.
La Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias (AIME), fundada en 1989, es una organización no gubernamental sin fines de lucro y apartidaria, con sede en la ciudad de Buenos Aires y con vinculaciones a nivel nacional, regional e internacional.
Es la primera asociación de mujeres empresarias nacida en la Argentina.
Desde su creación, AIME impulsó a nivel internacional el pleno desarrollo de las empresarias. Con este objetivo promovió y fue fundadora de la Federación Iberoamericana de Empresarias (FIDE), de la cual es responsable de la Secretaría permanente para América.
AIME es miembro de la Cámara Argentina de Comercio y desde ese espacio desarrolla las actividades propias de la asociación.
AIME promueve iniciativas empresariales de sus socias promocionando y defendiendo los intereses propios de todo emprendedor.
Por su intenso trabajo, desde hace más de dos décadas, AIME es un referente en los sectores vinculados a la gestión empresarial, tanto en el sector privado como estatal.
La trayectoria de la asociación está ligada a la mejora de las condiciones socioeconómicas de las empresarias argentinas.
Su misión es la defensa y fortalecimiento de la empresa PYME, aumentando su competitividad y optimizando su gestión empresarial, en un marco donde se promueva el desarrollo pleno de la mujer en su condición de empresaria.
Promueve la participación activa de las mujeres en el desarrollo socioeconómico, el logro de la profesionalización, la defensa de sus derechos e intereses, el fomento de la asociatividad empresarial y profesional, así como el estímulo de la calidad de la actividad empresarial.
OBJETIVOS
- Informar a las socias sobre temas vinculados con su accionar empresarial, tanto a nivel local, nacional como internacional.
- Capacitar mediante la realización de seminarios, cursos, talleres, encuentros y congresos, con el fin de estimular la cantidad y calidad de la actividad empresarial de la mujer, potenciando así su profesionalización y su organización.
- Relacionar empresarias y oportunidades teniendo presencia activa en los principales espacios de discusión sobre temas comerciales e industriales, tanto nacionales como internacionales.
- Contribuir a la igualdad de oportunidades entre empresarios, con independencia del género.
¿QUÉ OFRECE AIME?
Experiencia.
Alianzas estratégicas.
Relaciones nacionales e internacionales
Impulso a la cultura emprendedora basada en valores e innovación.
Asesoramiento y apoyo para la elaboración y desarrollo de proyectos.
Generación de redes empresariales.
ACTIVIDADES
· Capacitación
· Asesoramiento jurídico y contable
· Premio a la gestión empresarial
· Encuentros empresariales
· Misiones comerciales
Capacitación
Desde sus múltiples acciones, todos los meses AIME organiza una actividad de capacitación que se realiza en la modalidad de desayuno taller sobre diversas temáticas vinculadas al fortalecimiento del sector empresario.
Se desarrollan temas como: Liderazgo, Equidad laboral, Marketing en Internet, Empresas familiares, Comunicación corporativa, entre otras temáticas.
Los talleres, que se realizan en la Cámara Argentina de Comercio, se han convertido en un referente en el ámbito de la capacitación para el crecimiento empresarial.
Asesoramiento jurídico y contable
La institución tiene un servicio de consultas profesionales en los siguientes ítems:
- Asesoramiento jurídico e impositivo.
- Asesoramiento de imagen.
- Recursos humanos.
- Proyectos.
- Subsidios para nuevos emprendimientos o proyectos.
Premio empresarial
Desde 1993, AIME distingue a aquellas empresarias que se destacan por su accionar empresarial y social y a una empresa por su trabajo de responsabilidad social y sustentabilidad.
Con más de dos décadas de existencia, los premios AIME se han convertido en un clásico de cada año y son reconocidos en el ámbito de los negocios.
Estas distinciones se otorgan en el marco de una cena que se realiza anualmente.
A la misma concurren empresarios, autoridades nacionales, provinciales y referentes de entidades gremiales empresarias y de organizaciones no gubernamentales.
Encuentros empresariales
En el mes de marzo, AIME organiza una actividad que reúne a numerosas empresarias latinoamericanas con el objetivo de debatir sobre temáticas pertinentes a la coyuntura y para promover el intercambio mediante la ronda de negocios.
Además, como fundadora e integrante activa de la Federación Iberoamericana de Empresarias (FIDE), AIME participa anualmente de los Congresos Iberoamericanos de Mujeres Empresarias (CIME) que se realizan alternativamente en América Latina y Europa.
AIME participa y promueve la participación de sus socias en espacios de intercambio, donde las empresarias puedan hacer acuerdos tanto en el mercado nacional como internacional

El propósito principal del Proyecto Straval es realizar estudios no intervencionistas de conservación de sitios en América Latina seleccionados para el proyecto por equipos de expertos de cada país, a saber, en México: Lago Cuitzeo (zona volcánica y Monumental), en Brasil: Río Tubarao y alrededores (cultura guaraní, arqueología, bosque: Mata Atlántica, geología y diversidad biológica) y en Argentina: Carlos Keen, Luján (turismo rural y desarrollo sostenible, bosque: pastizales pampeanos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario