Páginas
Este magazine está dedicado a los emprendedores de la vida. Pero qué significa la palabra emprendedor. Según el DRAE: un emprendedor es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Y vaya si en la vida, si en el tránsito cotidiano por este planeta ponemos en acción el espíritu emprendedor para enfrentar nuevos retos, proyectos y alcanzar mayores logros.
Para enfrentar la vida diariamente debemos tener iniciativa, ser innovadores, creativos, asumimos actitudes de liderazgo en nuestro entorno, manejamos nuestras finanzas y trabajos, enfrentamos retos, solucionamos problemas, negociamos, tratamos de generar empatía, hacemos networking permanentemente, tomamos decisiones, asumimos riesgos, vivimos las consecuencias de nuestras acciones y muchas veces, pero muchas veces somos resilientes, sin darnos cuenta. Intentamos entender y manejar nuestras emociones. Todo esto dentro de nuestra esfera afectiva, social y económica. Y no está demás dejar salir la pasión en el día a día.
por Radio Arinfo www.arinfo.com.ar
www.facebook.com/otrogirodelcaleidoscopio
@caleidoshoy
caleidoscopiohoy@gmail.com
Antártida y el krill
En estos momentos el mundo mira hacia esta porción sur del mundo por el tema Malvinas Las Islas Malvinas están muy cerca de la isla de Tierra del Fuego. Ushuaia es la ciudad más austral del mundo y es el destino turístico tan codiciado por muchos europeos que recorren canales, fiordos e islas. Pero no todos recuerdan que más al sur hay un océano que como un cinturón envuelve al continente Antártico. Éste es más grande que Europa, está cubierto por un manto de hielo, que en algunos lugares llega a 3000 m de espesor que contiene cerca del 90% de toda el agua dulce del mundo. En su atmósfera no existen gérmenes patógenos y también debajo del hielo hay cantidad de minerales sin explotar. La zona es muy codiciada por distintos países, el primer hombre en llegar al polo sur en 1911 fue el explorador noruego Roald Amundsen. Justamente, como es muy codiciada, hay suscrito un acuerdo internacional que es el Tratado Antártico, firmado por doce países que miran con amor la zona y vence en el 2041 y que entre otras cosas plantea la no extracción de minerales de la Antártida. La República Argentina reclama casi 1 millón de km2 de la Antártida, porción que coincide en algunas áreas con los reclamos de Chile y casi en su totalidad con los reclamos del Reino Unido.
Susana Abelson
No hay comentarios:
Publicar un comentario