Páginas
Este magazine está dedicado a los emprendedores de la vida. Pero qué significa la palabra emprendedor. Según el DRAE: un emprendedor es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Y vaya si en la vida, si en el tránsito cotidiano por este planeta ponemos en acción el espíritu emprendedor para enfrentar nuevos retos, proyectos y alcanzar mayores logros.
Para enfrentar la vida diariamente debemos tener iniciativa, ser innovadores, creativos, asumimos actitudes de liderazgo en nuestro entorno, manejamos nuestras finanzas y trabajos, enfrentamos retos, solucionamos problemas, negociamos, tratamos de generar empatía, hacemos networking permanentemente, tomamos decisiones, asumimos riesgos, vivimos las consecuencias de nuestras acciones y muchas veces, pero muchas veces somos resilientes, sin darnos cuenta. Intentamos entender y manejar nuestras emociones. Todo esto dentro de nuestra esfera afectiva, social y económica. Y no está demás dejar salir la pasión en el día a día.
por Radio Arinfo www.arinfo.com.ar
www.facebook.com/otrogirodelcaleidoscopio
@caleidoshoy
caleidoscopiohoy@gmail.com
Barbarie, vandalismo
Por lo tanto consideraban que el nivel de babarie estaba en relación con la capacidad de hablar
y más aún, de leer y escribir. Lo que hoy llamamos alfabetizar sería convertir al bárbaro en un ser social, que pueda verbalizar su pensamiento y entender el del otro. Los pueblos bárbaros casi no tenían escritura y por lo tanto no dejaron literatura ni historia porque no tenían poetas que registraran los hechos para la posteridad.
Los romanos tomaron posteriormente la palabra y su significado para el trato con los pueblos que invadieron el Imperio romano. Los clásicos dieron el nombre de bárbaros a todos los extranjeros de las comarcas fronterizas con el Imperio, y que en el siglo V invadieron Europa y destruyeron muchos tesoros de la cultura grecorromanal.
Se consideraban bárbaros fundamentalmente a los del norte de Europa: germanos, celtas, godos, galos y los pueblos del África . Bereber es una palabra árabe que derivó del griego bárbaro y designaba a los pueblos ubicados desde el oeste de Egipto hasta Marruecos . Los vándalos fueron un pueblo germano de Europa central, de las actuales Alemania y Polonia.
Bárbaros y vándalos son términos que traspasaron el tiempo y el espacio. porque fueron actos de vandalismo los cometidos por los conquistadores europeos en América, o los desastres de la guerra en Medio Oriente. Hitler había ordenado dinamitar Paris, pero el general que debía hacerlo, desobedeció y salvó las joyas de la arquitectura.
En mi opinión personal no incluiría el robo de arte o reliquias que hoy están en los museos de Francia o Inglaterra, por ejemplo, porque de alguna manera fueron salvadas del vandalismo de los propios países propietarios. Durante la guerra greco turca se ubicó el polvorín en el Partenón que resultó prácticamente destruido. Hoy se pide la devolución de maravillas que existen gracias a ese robo. Un poco irónico ¿verdad? Elsa Scopazzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario