En todos los ámbitos hay espacios para la reunión
con intercambio de ideas y la posibilidades de establecer contactos con otras
personas que desarrollan la misma actividad o tiene parecidos interés
culturales, políticos o económicos., Una tertulia es una reunión informal y periódica de
gente interesada en un tema o en una rama concreta del arte, la ciencia o la
filosofía, para debatir e informarse o compartir ideas y opiniones. Por lo
general, la reunión tiene lugar en un café o en una casa particular
y suelen participar en ellas personas del ámbito intelectual. Es
una costumbre de origen español y se mantuvo arraigada hasta mediados del siglo
XX en las colonias independizadas del imperio español. A los asistentes se los
llama «contertulios La
etimología más aceptada es que deriva del fogoso y polemizador teólogo
cristianorromano Tertuliano,
tendría sus orígenes en las llamadas academias literarias del Siglo de Oro Español, siglo XVII que se reunían en las
tabernas o casas de los poetas.
Otros afirman que proviene de las
reuniones que realizaban los críticos al acabar una pieza teatral en la zona denominada tertulia. En Francia tertulias eran
los salones del siglo XVIII en los cuales una dama
recibía los galanteos de una serie de intelectuales; en Inglaterra, los clubs son una institución parecida, pero de
carácter más formal. Parecería que la tertulia estaba ligada al arte, al
galanteo. No siempre porque al comenzar la política a introducirse en la
vida social, la misma comienza a formar parte de las llamadas "tertulias”. En Buenos Aires la famosa jabonería de Vieytes fue una
tertulia totalmente dedicada a la situación política del Virreynato. En lo que
era una fábrica de jabón perteneciente a Nicolás Rodríguez Peña y a Hipólito
Vieytes se reunían los patriotas desde 1809, donde debatían las ideas que luego
darían inicio a la futura revolución. La jabonería se habría erigido en la
esquina de las actuales calles Tacuarí y Venezuela2 , aunque otras fuentes la ubican en la calle México.
En Italia existió una sociedad secreta llamada Carbonarios
que se había fundado en Nápoles a
principio del siglo XIX durante la invasión napoleónica y que luchaba por
valores nacionalistas y liberales. Combatía la monarquía absoluta y que culminó
con la unificación italiana en 1870. La gran figura fue Giuseppe Garibaldi.
Actualmente la masonería se reúne periódicamente aunque ya no es una sociedad
tan secreta
Elsa Scopazzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario