Cuando nos recomiendan hacer actividad física no todos
piensan en la posibilidad de bailar!!
Se
pueden tomar clases de baile y en nuestro blog vamos a publicar las
direcciones.
Cambiar la gimnasia por el baile es una buena opción
porque mejora la circulación, favorecer
la tonificación de la piel, la vasodilatación, se pueden prevenir enfermedades coronarias. Imposible
no perder peso con el baile y mientras, nos imaginamos que formamos parte de algún mega show , damos
rienda suelta a las pasiones y sueños. Nos desinhibimos y damos lo mejor de
nuestra creatividad en cada movimiento. Hay tal liberación de endorfinas que las clases tienen asistencia casi
perfecta. Para quien baila, estar en movimiento lo puede proyectar a un espacio
de ensoñaciones.
El único problema
sería elegir un ritmo ya que se pueden tomar clases de salsa, reggae, rock,
árabe, tango, tap El clásico tiene algunas limitaciones.
La salsa es la madre de todos los ritmos caribeños. Se baila
abrazado y suelto y cuánto más rápido se baila más aeróbico se vuelve y se
queman muchas calorías. Además afina la cintura, levanta la cola y según las
figuras se afinan los brazos y se fortalece el torso. Con el tap, la energía está
puesta en los pies. El golpeteo de los talones y puntas tonifica pantorrillas,
glúteos y cuádriceps. Como las figuras
exigen mantener erguida la espalda, mejoran la posición del cuello, hombros y
torso, y comenzar a sentirse Fred Astaire o Ginger Rogers.
La danza árabe tiene
muchos beneficios . El foco está puesto en la zona del vientre, todos los
movimientos afinan la cintura, levantan la cola y modelan la cadera. La zona
pélvica tiene un gran trabajo, también la espalda con los dorsales. Tiene la
ventaja de desgastar poco las rodillas y la postura erguida elonga los músculos
del cuello.
Pero no hay como bailar todo el tiempo abrazados nada iguala
al tango. Los que saben, dicen que hay que caminar al compás del 2x4. Además
del trabajo aeróbico, el abrazo y el contacto físico aportan un componente
emocional inigualable, no hay edad para bailarlo.
Pero sí hay edad para el rock. Es el que tiene el trabajo aeróbico más
completo y si quedó alguna asignatura pendiente uno se pueden unir al grupo ‘de
40ª 90’ .Para que puedas poner en práctica estas sugerencias consultá las
direcciones que están al pie de página.
Susana Abelson
Direcciones :
Noemí Coelho y Pablo Olguín.
Tap: Nany
Gonzalez Hidalgo: Factbook.soul/tapCo
Laura
Fidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario