En nuestro ámbito
laboral muchas veces nos vemos en la necesidad de comunicar datos e información
en distintos formatos. Hoy en diferentes ámbitos hablan de papers, pero ¿a qué
se refieren?
Un
paper es un informe breve acerca de una temática. Generalmente se redacta en
una hoja tamaño carta, interlineado 1.5, en Times New Roman, tamaño 12
Muchas veces nos pueden pedir que preparemos una monografía o ponenecia o
reseña
Una Monografía
es una descripción o tratado especial de un asunto
analizado en profundidad. El tema debe estar bien delimitado con una introducción,
desarrollo y conclusión.
Cuando nos referimos a una Ponencia, estamos hablando de un trabajo que se presenta en un congreso o simposio. Debe ser breve
y se lee en el encuentro.
Mientras que la Reseña, es un escrito breve que expone críticamente el contenido de una obra
científica y aparece en las revistas del tema
Cuando se habla de Ensayo
hay que tener en cuenta que es
un género literario más que científico por
que se trata un tema sin agotarlo y con una estructura libre. No exige rigor
científico. (ficción y no ficción, recomendados en los diarios). La
originalidad o genialidad de Jorge Luis Borges es haber utilizado lengua
expresiva, poética en sus ensayos sobre literatura o filosofía.
Cuando alguien dice que le falta la Tesis para recibirse, está aludiendo a una exposición escrita de la posición del autor ante un problema
científico o filosófico. Debe tener la correspondiente demostración mediante
elementos lógicos y se caracteriza por su enfoque original sobre el asunto.
Puede tener de cien a quinientas páginas. Y se defenderá oralmente frente a un
jurado.
Y si debemos presentar el
Anteproyecto y proyecto de una investigación, tendremos que presentaron los antecedentes, objetivos y orientación de una investigación que
será desarrollada. Debe incluir plan de trabajo, cronograma de actividades y
hasta propuesta de financiación.
Pero si hay que presentar el Resultado de una investigación,
hay que exponerlo de manera ordenada y coherente a través de un escrito que debe observar ciertas normas:
portada, prólogo, introducción, índice, bibliografía. También se pueden agregar
agradecimientos o apéndices.
El Artículo científico expone brevemente una investigación
original. Se publica en revistas especializadas
Elsa Scopazzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario