El curador es de suma importancia en la actualidad, una
buena exposición con un buen artista hace la diferencia.
Es el puente que nos va a guiar, sobre todo en el arte
moderno, qué pautas seguir para ver una muestra, cómo y los porqué.
Su palabra proviene del inglés curador ship y refiere al
conservador o encargado del museo.
Yo lo llamo el médico o sanador estético.
En castellano es aquella persona que cuida algo que protege.
La ambigüedad del término lleva a que hoy la gente no tenga bien en claro su significado y la
función.
El curador diagnostica tendencias artísticas, inclinaciones
culturales de nuestro tiempo actual.
El ejercicio curatorial es súper importante; hay que tener
un conocimiento muy profundo de la historia del arte. El curador diseña
absolutamente toda la muestra, forma colecciones privadas e institucionales,
sugiere los objetos que se van a exponer, elabora la documentación relativa a
los mismos.
El curador debe tener un amplio contacto con la realidad,
tener una mirada sensible para construir un pronunciamiento visual a través de
la exposición.
Curadores y críticos hoy son la columna vertebral de una
muestra, representan a los artífices de la interpretación y el análisis de la
producción plástica contemporánea.
La serie de la
obra Tango se gestó cuando por cosas de la vida me tocó vivir en Patagonia
entre los años 2004 y 2007, y comencé a extrañar aquella ciudad donde todo pasa
y nada duerme, Buenos Aires.
Comencé a realizar una serie de dibujos relacionados con el tango
su danza, sus movimientos, sus sonidos y los volqué en la tela firme y blanca.
Mientras pintaba aquellos diseños sentía cómo todos esos
sentidos se iban transformando en uno, colores compuestos y puros, pasteles y
cadmios.
Todo fue madurando hasta que hoy, 2012, sigo trabajando en
lo mismo pero desde la misma Buenos Aires, con el mismo vigor, una paleta más
suelta, menos cargada pero con más movimiento.
Creo que se trata de un amor que tengo por mi ciudad y que
tomo determinados objetos como el obelisco como una forma de representar la
Argentina, el dolor de las penas que nos acechan hoy y por medio del color
vigoroso y vibrante doy una especie de
armonía para que el compás sea mas amigable y feliz donde el amor siempre esté
latente.
Rosana Mendes Lucas
rosana.lucasarte@gmail.com
15-2177-6908
No hay comentarios:
Publicar un comentario