ENRIQUE
MARISCAL
Es
argentino residente en Argentina. Egresó como Profesor de Filosofía del
Instituto Superior Nacional del Profesorado de Buenos Aires. Ffue seleccionado
por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas para integrar
al grupo de Unesco instalado en Ilpes-Cepal, Naciones Unidas, en Santiago de
Chile, especializado en Planeamiento de la Educación. Es Licenciado en
Psicología y en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Buenos
Aires.
Como
consultor de la Oficina Panamericana de Salud/ OMS, Naciones Unidas dirigió
numerosos Laboratorios de relaciones interpersonales en toda América para
docentes de escuelas de medicina. Coordinador del Departamento de Docencia e
Investigación del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Fue
director del Centro para el Desarrollo Docente y del Seminario Permanente
“Volviendo a pensar sobre el enseñar y el aprender” en la Facultad de Derecho de
Buenos Aires. Además es consultor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad de La Plata y profesor invitado en numerosas
universidades.
Dirige
en Argentina su propio Estudio sobre trabajo en equipo y creatividad coordinando
actividades de formación y de seguimiento en numerosas
organizaciones.
Publicó
por Aguilar,“La empresa magnética”; por la editorial Planeta en Barcelona, “El
poder de lo simple” y “El poder del alma”; por su propia editorial Serendipidad
,en Buenos Aires: “Manual de Jardinería Humana”; “El arte de navegar por la
vida”; “Diccionario esencial”; “Cuentos para regalar a personas inteligentes” y
“El poder de la pasión” entre otras 25 obras muy difundidas.
|
Páginas
Este magazine está dedicado a los emprendedores de la vida. Pero qué significa la palabra emprendedor. Según el DRAE: un emprendedor es quien emprende con resolución acciones o empresas innovadoras. Y vaya si en la vida, si en el tránsito cotidiano por este planeta ponemos en acción el espíritu emprendedor para enfrentar nuevos retos, proyectos y alcanzar mayores logros.
Para enfrentar la vida diariamente debemos tener iniciativa, ser innovadores, creativos, asumimos actitudes de liderazgo en nuestro entorno, manejamos nuestras finanzas y trabajos, enfrentamos retos, solucionamos problemas, negociamos, tratamos de generar empatía, hacemos networking permanentemente, tomamos decisiones, asumimos riesgos, vivimos las consecuencias de nuestras acciones y muchas veces, pero muchas veces somos resilientes, sin darnos cuenta. Intentamos entender y manejar nuestras emociones. Todo esto dentro de nuestra esfera afectiva, social y económica. Y no está demás dejar salir la pasión en el día a día.
por Radio Arinfo www.arinfo.com.ar
www.facebook.com/otrogirodelcaleidoscopio
@caleidoshoy
caleidoscopiohoy@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario